Tras la clausura ayer a las 19 horas del “II Congreso Internacional de Carnaval: Máscaras y Patrimonio”, con la presencia de diferentes autoridades, da comienzo el programa cultural del congreso, más abierto que nunca a toda la población.
Una vez celebrado el acto oficial de cierre de la parte académica del Congreso, tuvo lugar en el Teatro Municipal de La Bañeza, un concierto de música folk en el que intervinieron el zamorano Luis Antonio Pedraza – acompañado al piano por Maxi Delgado – y el grupo portugués Pedra d’Ara, procedente de Bragança que presenta en La Bañeza su último trabajo titulado “Cantos nordestinos”.
Hoy sábado a las 10 horas tendrá lugar en la Plaza Mayor de La Bañeza la apertura de la exposición fotográfica de máscaras sicilianas que, a través de cerca de una veintena de imágenes en gran formato, nos muestra las singularidades del carnaval en diferentes puntos de Sicilia. Media hora más tarde, se inaugurará una pequeña muestra de artesanías a cargo del zamorano Carlos Andrés Santos y del portugués Isidro Rodrigues, quienes darán a conocer sus trabajos de construcción de máscaras típicas de sus diferentes territorios. A las 11 horas está prevista la presentación del libro de actas del “I Congreso Internacional de Carnaval: Mascaradas de Invierno en Europa”, celebrado en octubre del año pasado y editado gracias a la colaboración de la Fundación Conrado Blanco. Al medio día, comenzará la retransmisión en directo del programa de radio “El Picaporte” para la comunidad autónoma de Castilla y León, dirigido por el periodista y Javier Pérez Andrés, quien entrevistará a los protagonistas de este II Congreso Internacional de Carnaval.
En horario de tarde, a las 18 horas, dará comienzo el desfile de antruejos en la calle Labradores junto al cuartel de la Guardia Civil, con un itinerario en el que, debido a las condiciones meteorológicas, se ha optado por repetir el formato del año pasado, con dos vueltas a las calles Labradores, Magistrado García Calvo y avenida Vía de la Plata, tras el cual ya con las últimas luces del día, se quemará el Gran Jurru, de 5 metros de altura. El desfile de este año contará con un total de 15 grupos procedentes de 14 municipios portugueses, zamoranos y leoneses. El desfile estará formado por los siguientes grupos:
León:
- Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (abriendo el desfile).
Portugal:
- O diabo, a morte e a censura. (Bragança)
- Caretos de Baçal. (Bragança)
- Caretos de Ousilhão. (Vinhais)
- Caretos de Arcas. (Macedo de Cavaleiros)
- Caretos de Lazarim. (Lamego)
Zamora:
- -Danza del Paloteo “El Birra”. (Tábara)
- El Tafarrón y la Madama. (Pozuelo de Tábara)
- El Zangarrón. (Montamarta)
- El Toro de Carnaval. (Morales de Valverde)
- La Talanqueira. (San Martín de Castañeda)
- El Antruejo. (VIllanueva de Valrojo)
- La Obisparra. (Pobladura de Aliste)
- La Vaquilla y Cencerreros. (Palacios del Pan)
- El Atenazador. (San Vicente de la Cabeza)
Comentarios recientes