Ainara Miguélez Mouriz será la Musa del Carnaval de La Bañeza este 2023. El pasado jueves, el salón de plenos del ayuntamiento acogió la convocatoria para esta elección, con un jurado compuesto por un representante del grupo Salsa, así como, dado el sorteo realizado en la reunión del día 13, un representante de los grupos Las Malvinas, Acuarela, Pandereta y Mujeres y hombres y mi cerveza, además de cada grupo que haya presentado candidata a Musa del Carnaval en esta edición.
Ainara Miguélez tiene 18 años, es estudiante de Logopedia en la UPSA de Salamanca, y con esta elección cumple un sueño desde pequeña compartirlo con su grupo, Los Mojaos, “con los que he vivido un carnaval muy especial desde niña”.
La concejalía de fiestas del ayuntamiento de La Bañeza convocó el plazo para la elección de la Musa del Carnaval 2023. Las bases son las siguientes:
La elección de la Musa será elegida a propuesta de los grupos del Carnaval bañezano.
Cada grupo con una antigüedad mínima de 1 año podrá propone a una persona.
La persona debe ser mayor de edad.
La propuesta de la persona candidata para Musa 2023 debe presentarse en el registro municipal.
La fecha límite de presentación de candidaturas será el 18 de enero de 2023. Una vez comprobado que las personas cumplen los requisitos establecidos, un jurado decidirá quién será Musa.
El veredicto del jurado será inapelable.
El sistema de votación será secreto.
El jurado lo compondrán:
El alcalde como presidente concejal en el que delegue.
Una persona de cada grupo que haya propuesto una candidatura a Musa.
Cinco representantes de los grupos de carnaval, uno del grupo salsa, dos de los grupos más antiguos y dos elegidos a sorteo de entre todos los grupos que participen en el carnaval 2023.
Un empleado municipal que actuará como secretario, con voz, pero sin voto.
El sistema de votación será el siguiente:
Se realizará una primera votación.
Las dos candidaturas con mayor número de votos serán elegidas para una segunda votación.
Se realizará una segunda votación y la candidatura con más votos será propuesta para ser proclamada Musa del Carnaval de La Bañeza 2023.
Si hubiera empate, se realizarán sucesivas votaciones hasta lograr el desempate.
No obstante, durante el proceso de elección, el jurado podrá tomar decisiones por consenso, para facilitar el desarrollo del mismo.
La musa y su grupo saldrán encabezando el desfile del Martes de Carnaval.
El disfraz de la Musa y de su grupo serán concordantes.
El Ayuntamiento podrá una carroza para el desfile de la Musa.
El Ayuntamiento dará una compensación económica por cuantía de 400,00€ para cubrir parte de los gastos del disfraz de la Musa que posteriormente tendrá que justificar presentando factura de todos aquellos gastos que se hayan generado.
La Musa se compromete a asistir a los actos propios del Carnaval a los que se le convoque por parte del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de La Bañeza, a propuesta de la concejalía de fiestas, encabezada por Carmen Macho, ha decidido escoger como próximo pregonero del carnaval de La Bañeza 2023 a Antonio-Odón Alonso Ramos quien, este mismo lunes, aceptó la invitación que le hizo el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera.
Antonio-Odón Alonso, nacido en La Bañeza en enero de 1958, lleva vinculado profesionalmente al Ayuntamiento de La Bañeza desde julio de 1981 y hasta su reciente jubilación, el pasado 30 de enero de 2022, donde ejerció diferentes funciones en la secretaría general del consistorio y, sobre todo en el área de cultura, como técnico de cultura y programador del Teatro Municipal de La Bañeza. Doctorado en Historia del Arte por la Universidad de León en 2015 con su tesis sobre “El cartel barcelonés 1896-1905”, Antonio-Odón posee igualmente el título de Gestor Cultural por el Ministerio de las Administraciones Públicas. Autor de los libros “Atrapar lo Efímero” y “La verdad de la farsa”, Antonio-Odón ha participado igualmente en números libros, en una de sus múltiples facetas personales. Codirector de los Cursos de Verano de la Universidad de León sobre la obra poética de Antonio Colinas, Antonio-Odón, más conocido como Toño Odón, es una persona vinculada desde siempre a la cultura bañezana como escultor, músico o pintor, lo que motivó su elección en 2013 como Personaje Bañezano del Año, premio otorgado por El Adelanto Bañezano. El jurado del premio quiso destacar entonces “que su persona es un lujo para La Bañeza, así como la cantidad de horas que de forma desinteresada ha dedicado a la ciudad – derivadas de su preocupación por el arte y su sentimiento profundo hacia todo lo bañezano—, el alto grado de popularidad de que goza, su enorme apoyo a la cultura local, sin el que no tendría la misma repercusión, y su capacidad de trabajo y entrega ejemplar”, una afirmación que sigue igualmente vigente a día de hoy.
Uno de los carteles más conocidos de Toño Odón, en el que se basa la escultura de la Plaza del Carnaval.
En relación con el Carnaval de La Bañeza, se podría afirmar sin lugar a dudas que sin Toño Odón, esta fiesta no habría alcanzado hoy en día el grado de popularidad que actualmente ostenta. Autor del skyline de La Bañeza, a él se debe el diseño de la imagen del carnaval bañezano, inmortalizado en una escultura de gran tamaño de su autoría instalada en la Plaza del Carnaval. Su trabajo y dedicación personal quedó igualmente plasmado en el profuso dossier por él elaborado para la declaración del Carnaval de La Bañeza como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2011, como lo fue anteriormente la organización en 2004 del curso de verano de la Universidad de León titulado “Visiones del Carnaval”, del Congreso Nacional del Carnaval en La Bañeza celebrado en 2006 o, más recientemente, de la coorganización del I y II Congreso Internacional de Carnaval. Tampoco se podría olvidar a título personal su participación en la creación en 1999 de la comparsa “La Charra”, en la que Antonio-Odón participa con su voz y con su inseparable guitarra, así como por el gran número de carteles diseñados para el Carnaval.
Por este y por otros muchos motivos, el Ayuntamiento de La Bañeza considera que Antonio- Odón Alonso es la persona más indicada para ejercer como pregonero del Carnaval de La Bañeza 2023, en sincero homenaje y agradecimiento a su dedicación íntegra a la promoción y mantenimiento de la fiesta más singular de nuestra ciudad. En palabras de Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, “no hay mejor persona para representar al Carnaval de La Bañeza, por ser una de las grandes personalidades de la vida social y cultural de la ciudad y a la que se le debe mucho de lo que es el Carnaval de La Bañeza en la actualidad”.
El periódico La Nueva Crónica otorgará el VII premio Negrilla de oro al Carnaval de La Bañeza, en una gala que se celebrará en el teatro municipal de la ciudad, el jueves 17 de noviembre a las 20:30 horas.
El jurado reconoció en su fallo «el valor, la ilusión y la originalidad de la que sin duda es una de las fiestas más populares y queridas por leoneses de toda la provincia: el Carnaval de La Bañeza».
El premio será recogido por el alcalde, Javier Carrera.
Tras dos intensos días en los que expertos antropólogos provenientes de España, Italia y Portugal abordaron la importancia de las mascaradas en sus diferentes territorios y, una vez concluido el programa cultural paralelo, cierra sus puertas el II congreso internacional de carnaval, que volverá a celebrarse a partir de ahora con carácter bienal.
Los actos del II Congreso Internacional de Carnaval se trasladaron a la calle durante la jornada de ayer sábado, abriéndose a la participación de todo el público a través de la carpa instalada en la Plaza Mayor. Así, a las 10 horas tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica sobre las máscaras de Sicilia, con la posterior apertura de una muestra de artesanos oriundos de Zamora y Portugal, que mostraron al público sus trabajos en torno a las máscaras y el antruejo. Una hora más tarde se presentó públicamente el libro de actas del I Congreso Internacional de Carnaval, un libro editado gracias a la siempre inestimable colaboración de la Fundación Conrado Blanco y que contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; de la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias y de los tres coordinadores de la publicación: Francisco M. Balado, coordinador de la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED en Ponferrada; António Tiza, Presidente de la Academia Ibérica da Máscara, con sede en Bragança y Antonio-Odón Alonso, doctor en historia del arte y gestor cultural. La mañana acabó con la retransmisión en directo del programa de radio “El Picaporte” de Javier Pérez Andrés, quien entrevistó a los principales protagonistas del congreso y a diferentes personas vinculadas al mundo del turismo y la gastronomía de nuestra ciudad, entre ellos Tim Marschang, cofundador de “Street Art Cities”, quien visitó por primera vez nuestra ciudad y su impresionante patrimonio de murales de arte urbano.
Finalmente, el desfile programado para la tarde-noche de ayer tuvo que suspenderse debido a la incesante lluvia que caía en nuestra ciudad, si bien cerca de una decena de mascarados acabaron disfrazándose libremente, dando un pequeño paseo por diversas calles.
El II congreso internacional de carnaval ha estado organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza, la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED en Ponferrada, la Academia Ibérica da Máscara con sede en Bragança y la cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid. La celebración de este congreso no habría sido posible sin el patrocinio de la Fundación Conrado Blanco, del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León y de la Fundación Caja Rural de Zamora. Igualmente han colaborado entidades e instituciones como la Fundación Joaquín Díaz, las Cámaras Municipales de Bragança, Macedo de Cavaleiros, Vinhais y Lamego, la Comunidade Intermunicipal Terras de Trás-os-Montes y, por último desde Italia, la Fondazione Ignazio Buttitta y el Museo Internazionale delle Marionette Antonio Pasqualino, ambas entidades con sede en Palermo, Sicilia.
Tras la clausura ayer a las 19 horas del “II Congreso Internacional de Carnaval: Máscaras y Patrimonio”, con la presencia de diferentes autoridades, da comienzo el programa cultural del congreso, más abierto que nunca a toda la población.
Una vez celebrado el acto oficial de cierre de la parte académica del Congreso, tuvo lugar en el Teatro Municipal de La Bañeza, un concierto de música folk en el que intervinieron el zamorano Luis Antonio Pedraza – acompañado al piano por Maxi Delgado – y el grupo portugués Pedra d’Ara, procedente de Bragança que presenta en La Bañeza su último trabajo titulado “Cantos nordestinos”.
Hoy sábado a las 10 horas tendrá lugar en la Plaza Mayor de La Bañeza la apertura de la exposición fotográfica de máscaras sicilianas que, a través de cerca de una veintena de imágenes en gran formato, nos muestra las singularidades del carnaval en diferentes puntos de Sicilia. Media hora más tarde, se inaugurará una pequeña muestra de artesanías a cargo del zamorano Carlos Andrés Santos y del portugués Isidro Rodrigues, quienes darán a conocer sus trabajos de construcción de máscaras típicas de sus diferentes territorios. A las 11 horas está prevista la presentación del libro de actas del “I Congreso Internacional de Carnaval: Mascaradas de Invierno en Europa”, celebrado en octubre del año pasado y editado gracias a la colaboración de la Fundación Conrado Blanco. Al medio día, comenzará la retransmisión en directo del programa de radio “El Picaporte” para la comunidad autónoma de Castilla y León, dirigido por el periodista y Javier Pérez Andrés, quien entrevistará a los protagonistas de este II Congreso Internacional de Carnaval.
En horario de tarde, a las 18 horas, dará comienzo el desfile de antruejos en la calle Labradores junto al cuartel de la Guardia Civil, con un itinerario en el que, debido a las condiciones meteorológicas, se ha optado por repetir el formato del año pasado, con dos vueltas a las calles Labradores, Magistrado García Calvo y avenida Vía de la Plata, tras el cual ya con las últimas luces del día, se quemará el Gran Jurru, de 5 metros de altura. El desfile de este año contará con un total de 15 grupos procedentes de 14 municipios portugueses, zamoranos y leoneses. El desfile estará formado por los siguientes grupos:
León:
Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (abriendo el desfile).
Mañana comienza la segunda edición del Congreso internacional de carnaval: Mascaradas de Invierno en Europa, que se celebrará en el centro cultural de las Tierras Bañezanas, de La Bañeza entre el 27 y 20 de octubre de 2022.
El encuentro, está organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de territorios sostenibles y desarrollo local de la UNED de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara y la Cátedra de estudios sobre la tradición de la Universidad de Valladolid. Las inscripciones pueden realizarse de forma virtual o en el centro cultural en horario de tarde. La finalización del curso otorga 0,5 créditos ECTS, siendo la asistencia presencial sin créditos con inscripción gratuita. Todos los alumnos matriculados tendrán entrada gratuita a los conciertos musicales.
Esta segunda edición se centrará «en la patrimonialización de las mascaradas con una visión de este espacio transfronterizo» del noroeste de la península ibérica, entendiendo que «este territorio posee un sustrato común compatible con la complejidad y pluralidad de estas manifestaciones». Las líneas de investigación y debate de este encuentro serán: las mascaradas como producto folclórico no acabado, la institucionalización patrimonial, el reconocimiento de sus valores (convivencia y armonía social, turismo, museo…) y la mirada antropológica de los procesos sociabilizadores e identitarios vinculados a la idea moderna de patrimonio de las mascaradas.
En las jornadas, habrá espacio para conferencias y mesas redondas con especialistas llegados de Italia y Portugal, la exposición «Máscaras de Sicilia», una muestra de artesanías, dos conciertos y el desfile con quema del «mascarado» como broche final. Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace: Programa del II Congreso Internacional de Carnaval.
Destacar el carácter bienal con el que nació el congreso internacional, buscando la alternancia con «Mascararte, bienal ibérica da máscara» que se celebra en Bragança en los años impares, por lo que el próximo congreso que se celebre en La Bañeza será en octubre de 2024.
Días tristes. Días tristes que llegarán hasta más allá de nuestro Carnaval. Esta semana la ciudad se despertaba con la noticia del fallecimiento de José Gaspar Lobato Méndez «Tabaliche». Muy conocido en La Bañeza y pueblos cercanos, estuvo involucrado durante muchos años en diferentes actos sociales, religiosos y carnavaleros. Taba supo entender el Carnaval como nadie llegando a ser maestro de ello junto con Juani y sus tres hijos. En 2002 en grupo Los Tranquilos les realizó un merecido homenaje. Además del disfraz, también nos hizo disfrutar del Carnaval de La Bañeza desde la música, pues era miembro del grupo La Charra.
En una entrevista concedida a Onda Cero La Bañeza y Astorga en el programa Carnavaleando, Taba respondía ante la pregunta ¿qué es para ti el Carnaval? «salir adelante con cualquier cosa y pasármelo bien lo primero, y después hacerlo pasar bien a los demás». Pues eso, queda todo dicho, gracias Taba por los buenos momentos.
Desde estas líneas queremos mandar el más afectuoso abrazo y el más sincero pésame a su familia y amigos.
El Ayuntamiento de La Bañeza presentó el pasado lunes el II Congreso Internacional de Carnaval «Máscaras y patrimonio», que se celebrará los días 26, 27 y 28 de de octubre.
Este encuentro no es sino una “apuesta muy importante que se ha hecho y que creemos que se debe potenciar y dar a conocer”, explicó el alcalde, Javier Carrera, incidiendo en que esta iniciativa sale adelante “gracias a la colaboración entre dos países de la Unión Europea como son España y Portugal, y a la colaboración, también, de instituciones y organismos como son la UNED, la Universidad de Valladolid, la Academia Ibérica de la Máscara de Bragança y el Ayuntamiento. Con todo esto nos damos cuenta de que tenemos muchas cosas en común, pero también otras que nos hacen a todos mejores”.
El regidor insistió en que la preparación de este congreso ha requerido un “gran esfuerzo de mucha gente, y creemos que vamos a lograr que este segundo congreso sea tan relevante como lo fue el primero, que fue una apuesta valiente. Desde el Ayuntamiento de La Bañeza seguimos apostando por la cultura, porque consideramos que es importante para el desarrollo de las personas. Los políticos estamos para conseguir unas sociedades más libres, iguales y prósperas, y para eso es importante que la gente conozca la cultura y nuestras costumbres”.
El presidente de la Academia Ibérica de Máscaras de Bragança, Antonio Tiza, destacó la importancia de La Bañeza en la tradición carnavalera. “Es importante la presencia de todos aquí, porque esta ciudad es importante. Este año tenemos un apoyo más fuerte, porque además de la UNED y del Ayuntamiento, está también la Universidad de Valladolid”. Además en el congreso habrá ponentes también de otros países, como son Italia y Portugal. El representante de la Academia explicó algunos de los temas que se tratarán en el encuentro, dejando claro que habrá “algunas novedades”, que aún no ha detallado. “Estamos trabajando para que, al igual que el año pasado, este congreso sea un éxito para La Bañeza y el carnaval”, ha concluido.
Por su parte, el director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, apuntó el “nivel tan alto que tuvo el primer congreso». Asimismo, recogió las palabras del presidente de la Academia, indicando que “La Bañeza es el epicentro de la máscara en el noroeste peninsular, y nosotros tenemos un compromiso con el desarrollo sostenible. Pensamos que es una oportunidad de poner en valor este patrimonio, focalizando en la parte social, en el desarrollo socio-económico y también en la parte tecnológica, que es sobre lo que se está trabajando”.
El director de Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid, José Luis Alonso Ponga, quiso agradecer a La Bañeza su apuesta por aunar “la cultura, la formación académica y la tradición. Lo que tiene esta ciudad es que, no habiendo perdido su espíritu se ha sabido actualizar, y es un modelo a seguir para saber cómo se puede hacer avanzar las tradiciones y la riqueza cultural de un pueblo, sin renunciar a su esencia”.
En esta presentación también han estado presentes el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, José Luis del Riego, el coordinador de extensión universitaria de la UNED Ponferrada, Francisco Balado, y la profesora de la Universidad de Valladolid, Pilar Panero.
Nazario Carnicero falleció ayer en León a los 84 años. Muy conocido en La Bañeza, alegró durante años las calles de la ciudad con sus toques musicales y sus conversaciones. Albañil de profesión, y músico por vocación, fue miembro fundador de la charanga Los 4 Gatos (siendo el disco «Nazandalf, el señor de los gatillos» un homenaje a él en el X aniversario de la charanga), pasó por las filas de la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Soledad y de la banda de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y fue muy activo en Monte Urba y su charanga Ollo o Can.
Además de la música, el Carnaval fue otra de sus pasiones , disfrazándose junto a su esposa Encarna y su familia, siendo homenajeados por el grupo Los Tranquilos en 2008 por su trayectoria carnavalera. Pero más que el disfraz, era el humor y su eterna retranca las que hacían a Nazario especial en sus conversaciones.
El viernes será su funeral en la iglesia de San Salvador de La Bañeza.
El más sentido pésame a la familia y amigos. Descansa en paz Nazario.
Comentarios recientes