II Congreso internacional de carnaval: Mascaradas de invierno en Europa

II Congreso internacional de carnaval: Mascaradas de invierno en Europa

Mañana comienza la segunda edición del Congreso internacional de carnaval: Mascaradas de Invierno en Europa, que se celebrará en el centro cultural de las Tierras Bañezanas, de La Bañeza entre el 27 y 20 de octubre de 2022.

El encuentro, está organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de territorios sostenibles y desarrollo local de la UNED de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara y la Cátedra de estudios sobre la tradición de la Universidad de Valladolid. Las inscripciones pueden realizarse de forma virtual o en el centro cultural en horario de tarde. La finalización del curso otorga 0,5 créditos ECTS, siendo la asistencia presencial sin créditos con inscripción gratuita. Todos los alumnos matriculados tendrán entrada gratuita a los conciertos musicales.

Esta segunda edición se centrará «en la patrimonialización de las mascaradas con una visión de este espacio transfronterizo» del noroeste de la península ibérica, entendiendo que «este territorio posee un sustrato común compatible con la complejidad y pluralidad de estas manifestaciones». Las líneas de investigación y debate de este encuentro serán: las mascaradas como producto folclórico no acabado, la institucionalización patrimonial, el reconocimiento de sus valores (convivencia y armonía social, turismo, museo…) y la mirada antropológica de los procesos sociabilizadores e identitarios vinculados a la idea moderna de patrimonio de las mascaradas.

En las jornadas, habrá espacio para conferencias y mesas redondas con especialistas llegados de Italia y Portugal, la exposición «Máscaras de Sicilia», una muestra de artesanías, dos conciertos y el desfile con quema del «mascarado» como broche final. Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace: Programa del II Congreso Internacional de Carnaval.

Destacar el carácter bienal con el que nació el congreso internacional, buscando la alternancia con «Mascararte, bienal ibérica da máscara» que se celebra en Bragança en los años impares, por lo que el próximo congreso que se celebre en La Bañeza será en octubre de 2024.


La Bañeza despide a Taba

La Bañeza despide a Taba

Días tristes. Días tristes que llegarán hasta más allá de nuestro Carnaval. Esta semana la ciudad se despertaba con la noticia del fallecimiento de José Gaspar Lobato Méndez «Tabaliche». Muy conocido en La Bañeza y pueblos cercanos, estuvo involucrado durante muchos años en diferentes actos sociales, religiosos y carnavaleros. Taba supo entender el Carnaval como nadie llegando a ser maestro de ello junto con Juani y sus tres hijos. En 2002 en grupo Los Tranquilos les realizó un merecido homenaje. Además del disfraz, también nos hizo disfrutar del Carnaval de La Bañeza desde la música, pues era miembro del grupo La Charra.

En una entrevista concedida a Onda Cero La Bañeza y Astorga en el programa Carnavaleando, Taba respondía ante la pregunta ¿qué es para ti el Carnaval? «salir adelante con cualquier cosa y pasármelo bien lo primero, y después hacerlo pasar bien a los demás». Pues eso, queda todo dicho, gracias Taba por los buenos momentos.

Desde estas líneas queremos mandar el más afectuoso abrazo y el más sincero pésame a su familia y amigos.

King África amenizará la Nochebruja 2022

King África amenizará la Nochebruja 2022

Ya se conoce el concierto que sonará en la noche más conocida del carnaval bañezano, King África será el responsable de hacer bailar a los disfrazados (y no disfrazados, si queda alguien por llevarlo) durante la Nochebruja del lunes de carnaval (28 de febrero) a las 23:00 horas.

King África conocido por grandes éxitos musicales como «Salta», «El Humahuaqueño» o «Bomba» ya participó en 2011 en un concierto en la noche del Sábado de Chispas, año que el Carnaval de La Bañeza lograba el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Noche Bruja provoca apenas 6 avisos al 112 y daños al mobiliario

Lunes de carnaval en La Bañeza y una nueva Noche Bruja multitudinaria que no ha estado exenta de incidentes, aunque tanto su importancia como número se han reducido drásticamente respecto a las cifras alcanzadas en ediciones anteriores, con apenas seis avisos por caídas o intoxicaciones etílicas atendidas por el 112 y pequeños destrozos en el mobiliario urbano, según confirmaron aIbañeza.es fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León y de la Policía Local, respectivamente.

Según ha podido saber este periódico, entre las 00:00 y las 08:00 horas de este martes, 4 de marzo, el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 ha registrado seis llamadas por incidentes relacionados con jóvenes en estado de embriaguez, principalmente, aunque también se han recibido avisos por caídas en la vía pública en las calles Manuel Diz, Fernández Cadórniga, Escultor Rivera, Antonio Colinas y calle El Convento.

Puestos de comida ilegales

Por su parte, desde la Jefatura de Policía Local de La Bañeza se confirmó a Ibañeza.es que durante la Noche Bruja se ha procedido al desmantelamiento de dos puestos ambulantes de comida que pretendían vender alimentos preparados en la zona centro, con la correspondiente sanción, y se han atendido algunas llamadas relacionadas con intoxicaciones etílicas, derivadas posteriormente a los servicios de Sacyl. Además, la Policía Local ha contabilizado pequeños destrozos en el mobiliario urbano como pueden ser jardineras o un pivote, si bien la cuantía y la importancia de los daños por vandalismo son inferiores a los de años pasados.

Fuente: iBañeza.es

El ‘adiós’ a don Conrado y el ‘hola’ a Toño Odón

Como las dos máscaras del teatro clásico -la tragedia y la comedia-, fue marcado el día de  ayer, 16 de Enero de 2014. El fallecimiento de Conrado Blanco González, sorprendió a toda La Bañeza y Comarca y a cualquier persona amante de la cultura, la historia y las tradiciones. Conrado se fue, con el reconocimiento y agradecimiento de un pueblo, por todo lo que nos regaló de forma altruista. ¡Gracias don Conrado!.

Y por otra parte, la máscara de la comedia, corresponde al nombramiento del polifacético artista bañezano, Toño Odón, nombrado Alubia de Oro 2013, por el Consejo Editorial del Adelanto Bañezano. Un reconocimiento crucial, que Toño se merece, por el gran aporte que hace a la cultura bañezana, y muy relacionada con el Carnaval que tanto nos apasiona. El Carnaval de La Bañeza. ¡Felicidades Toño!.

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.