by admin | Feb 17, 2021 | Opinión
Lo ocurrido desde los pasados Carnavales hasta la fecha de hoy da para contar muchas cosas en un año marcado por la pandemia, en el que -como ocurre con cualquier año- el comportamiento del ser humano está sujeto a crítica y alabanza.
Diego Toral Rodríguez y un allegado, han querido hacer un pequeño repaso de lo que ocurrió los últimos 365 días, con esta copla que dan a conocer hoy Miércoles de Ceniza, en el que tampoco habrá Entierro de la Sardina.
LA SARDINA CONFINADA
OTRO AÑO QUE HA PASADO
Y QUE LES PUEDO DECIR
QUE SEGUIMOS ATRAPADOS
CON EL CABRÓN DEL COVID
VAN A SER SOLO DOS CASOS
ASÍ QUE OS PODÉIS REUNIR
ESO DECÍA SIMÓN
DESPUÉS LLEGAMOS A…TANTOS MIL
COMO LOCAS A LA CALLE
TODAS EN MANIFESTACIÓN
QUE NO SE CONTAGIA NADIE
QUE LO HA DICHO DON SIMÓN
SE CONTAGIAN LAS FEMINISTAS
VAYA TINO QUÉ PRECISIÓN
DEL GOBIERNO LAS MINISTRAS
AL GRITO DE “ LIBERACIÓN”
YA EL DESASTRE LLEGÓ
Y CON ELLO EL DESCONTROL
UN “COMITÉ DE EXPERTOS”
DIRIGIRÁ LA NACIÓN
LAS RESIDENCIAS BLINDADAS
POR EL SOCIO DE GARZÓN
“NO SE PREOCUPEN COLEGAS
EL MANDO LO TENGO YO”
CONFINADOS EN LAS CASAS
YA NO SE PUEDE SALIR
ESTO SE FUE DE LAS MANOS
Y LA GENTE VA A MORIR
SE HICIERON MUCHOS ACOPIOS
DE VIANDAS PARA COMER
PERO LO QUE MÁS EXTRAÑABA
ES QUE SE ACABÓ EL “PAPEL”
Y NO FUE CUALQUIER PAPEL
…AL TENERTE QUE SENTAR
PUES… A TIRAR DEL DIARIO
ALGO HABÍA QUE LLEVAR
AGUANTAS COMO EL QUE MÁS
SIN PAPEL DONDE AGARRARSE
QUE MÁS SE PODÍA HACER
REZAR ANTES DE SENTARSE
O AL MENOS LO CREO YO
AHÍ NACIÓ “RESISTIRÉ”
NO POR LA PUTA PANDEMIA
SINO POR FALTA DE PAPEL
POR NO HABLAR YA DE LA HARINA
SIN NADA EN LAS ESTANTERÍAS
EN CADA CASA UN OBRADOR
Y TAMBIÉN CONFITERÍAS
POR LA MAÑANA GIMNASIA
AL MEDIODÍA UN VINÍN
LA COMIDA YA SIN GRASA
PORQUE ENGORDÉ UN POQUITÍN
A LAS OCHO DAMOS PALMAS
A LAS DIEZ VOY A DORMIR
SI LO TENGO TODO HECHO
¿QUÉ COÑOS HAGO YO AQUÍ?
EMPEZAMOS A DESCENDER
YA BAJAMOS LA MONTAÑA
ESA CURVA SE DOBLEGA
PERO… VEREMOS MAÑANA
COMENZAMOS EL VERANO
ALEGRÍA Y «TRIANLARÁ»
SÁNCHEZ SE LAVA LAS MANOS
CADA “REINO” LEGISLARÁ
LOS VIEJOS “REINOS DE TAIFAS”
CON PENA YO RECORDABA
DONDE TODOS DECIDÍAN
PERO NADIE GOBERNABA
POR NO HABLAR DE LAS FRONTERAS
YA NO SABES DONDE IR
SI PASO SOLO UNA MANO
ESTOY EN TERRITORIO HOSTIL
QUE TRISTEZA DE PAÍS
SIN CAPITÁN NI TIMONEL
VOLVEMOS A LAS ANDADAS
NUNCA VAMOS A APRENDER
HOY CIERRO TODOS LOS BARES
QUE NADIE SALGA DE AQUÍ
A LAS OCHO ESTAS EN CASA
QUE ESTE “REINO”… LO DICTA ASÍ
MAÑANA… SOLO TERRAZAS
AL OTRO MAMPARAS Y GEL
SÓLO SE SIRVE A LAS CASAS
¡ME LO HAN CERRADO OTRA VEZ!
SOLO FALTA QUE LES DIGAN
QUE ELLOS SON EL COVID
DE TANTO QUE LES MACHACAN
COBRÁNDOLES Y SIN ABRIR
Y EN ESTO… LA NAVIDAD
¡AY! ¿COMO LEGISLARÁN?
QUE SÍ, TE PUEDES REUNIR
PERO SOLO SEIS, NO MÁS
QUE SON POCOS DICE EL PUEBLO
BUENO “PUES QUE SEAN DIEZ”
PERO ANDARME CON CUIDADO
QUE SIGUE EL BICHO ¡PARDIEZ!
PUES CLARO QUE AHÍ SEGUÍA
Y OTRO TSUNAMI SURGIÓ
MÁS GRANDE QUE UNA OLA
COMO DICE DON SIMÓN
Y MIRE USTED QUE MARAVILLA
REALIZA DON SALVADOR
EN LO MÁS ALTO DE LA “CRESTA”
PRESENTÓ LA “DIMISIÓ”
DE JEFE DE LOS “EXPERTOS”
PA´ PRESIDIR “LA NACIÓ”
SE ACABARON YA LAS FIESTAS
LA “ALEGRÍA” Y EL “TRIANLARÁ”
“EL REINO” DICTA SENTENCIA
YA NO HABRÁ CARNAVAL
A NOSOTROS NOS JODIERON
POR NO PODER ENTERRAR
LA SARDINA CONFINADA
PORQUE ASÍ NUNCA OLERÁ
Y COMO SIEMPRE DECIMOS…
EMPECEMOS A PREPARAR
EL PRÓXIMO CARNAVAL
PORQUE SI DIOS LO QUIERE
LO PODREMOS CELEBRAR
UN RECUERDO PARA ELLOS
RECUERDO Y UNA ORACIÓN
POR TODOS LOS QUE MURIERON
EN ESTA TERRIBLE SITUACIÓN
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
PERO SIEMPRE QUEDARÁ
UN MISTERIO SIN RESOLVER
DÓNDE COÑOS FUE A PARAR
TANTO ROLLO DE PAPEL
ESTO FUE REALIZADO ALLÁ POR 2021
…A UN AÑO DE PANDEMIA
Y TODO SIN RESOLVER
QUE NO LLEGAN LAS VACUNAS
QUÉ LE VAMOS A HACER
A JODERSE NOS HAN DICHO
NOS LA HAN JUGADO OTRA VEZ
ANTAÑO FUERON LOS CHINOS
ESTA CREO QUE PFIZER
ESPEREMOS QUE NO NOS TOQUE
CONFINARNOS OTRA VEZ
Y VOLVAMOS A QUEDARNOS
DE NUEVO “SIN EL PAPEL”
Diego Toral Rodríguez y un allegado.
by admin | Feb 19, 2020 | Noticias, Opinión
Se acerca la fecha. Apenas tres días quedan para el inicio de la fiesta más esperada por gran parte de la población bañezana. Entonces, la ciudad de los tres ríos será testigo de decenas de actuaciones improvisadas animadas por los sones de las charangas…
Desde está web queremos hacer llegar un debate que está en las calles respecto al volumen de algunos equipos de sonido. Bien sabéis, que desde hace años la mañana del Sábado de Chispas se está convirtiendo en uno de los momentos más visitados y llenos de bullicio de la fiesta. Muchísimas comedias, disfraces en grupos o individuales provocan las carcajadas y asombro del respetable, algo que es patrimonio de la gracia y salero bañezano y de las comarcas de alrededor ya que nos sobra a raudales. También es oriundo de nuestra zona el respeto, del que todos los años se intenta hacer gala ante la elaboración de carrozas (más grandes o pequeñas) y de los disfraces, que en muchos casos tienen una ardua elaboración detrás, de varios meses. Pues bien, no son pocos los que creen que ese respeto toca llevarlo cada vez con más ímpetu al volumen de los altavoces. Está claro que para mucha gente es parte de su original «atrezzo«, pero cuando la potencia del sonido sobrepasa cierto nivel, supone una limitación para ejecutar la particular obra menor de «teatro» a otras personas. Y es seguro, que entre todos podemos convivir para que el conjunto que supone el Carnaval de La Bañeza, siga brillando cada vez más.
Otro asunto cuanto menos curioso, es la alta conglomeración de personas en la calle del Reloj y la Plaza Mayor. Son esas dos zonas las que reúnen el 90% del Carnaval en la mañana del sábado, mientras otros rincones tan céntricos y emblemáticos como la plaza Obispo Alcolea (Plaza de los cacharros), la calle Manuel Diz o la calle Astorga están vacías… ¿Por qué no «habitarlas» con nuestros disfraces y comedias? De esta manera el público asistente podrá disfrutar mejor de todos los disfraces y los carnavaleros podrán tener más espacio para sus particulares funciones.
Cada año debemos mejorar entre todos, cosa que hacemos siempre y eso es algo que llena de orgullo para seguir corriendo el Carnaval.
¡A disfrutar de la mejor época del año!.
by admin | Feb 15, 2019 | Opinión, Sentimiento Carnavalero
El bañezano Diego Toral «Teodoro» escribió hace unos días un acróstico sobre el Carnaval de La Bañeza. La composición poética habla sobre la mascarada bañezana, creando con las iniciales de cada verso el nombre de la misma. Una genialidad creada por un gran carnavalero.
Chispas de colores,
Amenizaban en tus mejillas.
Risas y carcajadas,
Nacen en tu rostro
Alegrando los días.
Vuelve otro año más, nuestro
Ansioso carnaval.
Lleno de diarreas si coges un buen pedal.
Disfraces a montones, llenaban las calles.
En nuestra ciudad,
Las charangas hacían vibrar.
Algunos, llevaban
Buenos altavoces, y otros…
A DAR VOCES… una buena ni-
Ña mandó los volúmenes bajar.
Entonces la gente, pudo disfrutar.
Ziempre, todos…
ANIMANDO NUESTRA CIUDAD
by admin | Mar 24, 2017 | Opinión
Cualquier desconocido que analice a las gentes bañezanas casi en cualquier época del año, verá en ellas personas serias, bonachonas y amigables. Y aquí radica la gran baza que tiene La Bañeza para desmarcarse en su Carnaval: el despiste.
Nadie se espera un gran cambio de personalidad de ningún vecino, y menos de la noche a la mañana, pero en la cabecera de las vegas bañezanas, todo es posible. Cuando crees que estás hablando con un conocido y él te dice que no, que es Mari Carmen con sus muñecos, te desorientas un poco. Continúas tu trayecto y saludas a la maestra de tus hijos, pero ella te ordena en plena calle que no le pises lo ‘fregao’, entonces piensas si perdiste un tornillo o fue ella quien lo extravió. Pero cuando ya ves a dos presentadores en un escenario, con los premios de cine ‘Yoya’ repartiendo sopapos, a don Quijote y Sancho buscando molinos, y a John Lennon con Yoko Ono tocando ‘Imagine’, te darás cuenta, por mucho que te pellizques, que no estás en un sueño.
Aunque parezca una canción de Sabina, en La Bañeza verás dependientas tímidas sacando su cara más extrovertida, elegantes comerciantes con tacones de aguja y albañiles jubilados con harapos de troglodita y huesos en sus cabezas. Es el arte de hacer reír con los detallines que a diario quedan en nuestra mente. Cualquier momento, charla y juego de palabras es válido para sacar punta al mejor de los disfraces.
Pero no todo va en el disfraz. Ironía, sarcasmo y gracia se dan cita junto con don Carnal entre el Páramo, la Ribera del Órbigo, la Valduerna y las tierras del Jamuz. Con las influencias llegadas por las idas y venidas a través de la Vía de la Plata, La Bañeza lleva con orgullo el desparpajo de sus gentes, que no paran de pensar, imaginar y crear las más ingeniosas interpretaciones para sus personajes.
Y es que, en época de Antruejo las calles bañezanas se convierten en el escenario del mejor de los teatros: carnavaleros convertidos en actores que entran y salen de comercios y tabernas a modo de bambalinas, un público impaciente con ganas de soltar la mayor carcajada, madres y abuelas expertas en diseño de vestuario y maquillaje, y un director de escena llamado improvisación.
Difícil de explicar las características y el embrujo de un Carnaval que se escribe con mayúscula en el noroeste de la península, que se siente desde que se nace, que evoca a los adultos a esas etapas infantiles de rebuscar telares, cortar patrones, y embadurnarse de purpurina, mientras los mayores cuentan en un hogareño filandón, como ‘corrían’ el Carnaval en un tiempo otrora.
Es curioso que en la tierra del azúcar, los bañezanos sean los que más salero le ponen. Al Carnaval.
Fernando Otero Perandones.
by admin | Feb 24, 2017 | Opinión
El origen de las ciudades tiene mucho que ver en su carácter y finalidad. Hay ciudades para el arte, ciudades que invitan al recogimiento, ciudades institucionales, episcopales, cuarteleras y otras, las ciudades-mercado, cuya finalidad no es otra que comprar y vender productos, utensilios, servicios. La Bañeza es de éstas últimas, erigida por los propios mercaderes en un cruce de caminos. Mercaderes que se convierten en comerciantes y burgueses con el andar del tiempo y que, es sus años glorioso,s me recordaba al Macondo, de García Márquez, donde se compraba y vendía de todo y también, por supuesto ocio y diversión.
Ya hay documentos en la época medieval que hablan de su carnaval.
A finales del diecinueve y los felices años veinte florecen los salones llenos de dominós arlequinados para la pudiente burguesía y baile en la plaza para el pueblo llano. Los más atrevidos corren el carnaval y realizan el Entierro de la Sardina en tiempos de prohibiciones y suben a la estación a improvisar actuaciones antes los viajeros del tren-correo y la persecución de la benemérita. Con la democracia explosionan las ganas contenidas de Carnaval y llegan los grupos, los desfiles, la Noche Bruja, el Sábado de Chispas, el Viernes Tranquilo y otras muchas actividades carnavaleras.
Este sábado, en el Teatro Municipal, se inicia el Carnaval de La Bañeza con el Pregón de la conocida actriz Ana Arias y la proclamación de la musa María García, todo ello aderezado con las canciones y coplas de La Charra, grupo irreverente y dicharachero, divertido y crítico, que conviene escuchar con atención.
Amigo, es una buena ocasión para entrar en el meollo de este carnaval con el que no han podido las prohibiciones y los fríos, que se ha hecho a sí mismo en la ciudad-mercado por todos, ciudadanos, comarcanos y visitantes. Un carnaval de Interés Turístico Nacional. Te esperamos.
Antonio Odón Alonso, Doctor en Historia del Arte, Artista plástico y músico.
by admin | Feb 22, 2017 | Opinión
Desde hace varios años uno de los momentos más importantes para el Carnaval de La Bañeza es el Sábado de Chispas por la mañana. Pequeñas comedias, interpretaciones improvisadas, espontaneidad, un público entregado y carnavaleros que olvidan su personalidad para convertirse en un personaje. Algunos dicen que es volver a la esencia del Carnaval. Puede ser. Pero lo que es seguro es que a nadie deja indiferente, ni a los vecinos de las comarcas aledañas que vienen a comprar al mercado, ni al público que se desplaza para sorprenderse en una mañana tan especial.
Las escenas carnavaleras en la calle del Reloj y Plaza Mayor se superan en número y gracia, y para muchos carnavaleros, también se supera en volumen acústico. El año pasado en el Entierro de la Sardina, se leyó una copla que en su parte final hablaba sobre este tema:
Limitad la potencia de altavoces,
que no por sonar más
y poner el volumen al doce
se reirá la gente al pasar.
Mientras unos vamos a «pelo»,
a viva voz entre la ilustre «jauría»,
al día siguiente caramelo,
para curar la afonía.
Cambien discos por charangas
botellón por más bailoteo
que el peso de la balanza
sea menos watios y más cachondeo.
La semana pasada, en el «Filandón Carnavalero y Tortilla Literaria» que organizaba el grupo Los Otrora, muchos afirmaban que el volumen de equipos de sonido es excesivo para realizar su «particular» Carnaval, y no es poco el público que debido a la mezcla de músicas, altavoces y megáfonos con gran potencia, no se enteran de muchas de las comedias que se representan. El alcalde afirmaba ayer en Onda Cero conocer este pequeño «problema» y opinó que «entre los propios carnavaleros deben respetarse, aconsejarse y que se tenga en cuenta a la gente que no lleva equipo de sonido».
También sería conveniente, ir «conquistando» nuevos espacios. Todos los años vemos una gran aglomeración en la calle del Reloj, mientras otras calles adyacentes están totalmente vacías.
Así que pongámonos manos a la obra, y pulamos estos pequeños detalles, que todo el mundo pueda pasárselo bien, que el público disfrute de este día tan especial, y nosotros, los carnavaleros cedamos un poco para obtener una mejoría conjunta.
¡A correr el Carnaval!
Comentarios recientes